Sabias que?

10 cosas que posiblemente no sabías sobre la alimentación y salud.

 1. Todos creen que las hamburguesas, la pizza o las papas fritas son los alimentos que más engordan, pero ¡no! El milkshake es el alimento con mayor cantidad de calorías en cualquier restaurante de fastfood. Ya sabes, pide agua.

2. ¿No entiendes por qué subes de peso? Pues cuidado con los buffets, ya que el promedio de calorías consumidas (sin darte cuenta) son mas de 2500, que es lo que necesitas en todo un día. Mejor lleva tu lonchera.
3. ¿Quieres bajar de peso? Ten en cuenta que para bajar ½ kilo necesitas gastar unas 3500 calorías extras. Ten cuidado pues con las “dietas locas” ya que si logras bajar mas de un kilo a la semana quiere decir que te estás deshidratando.
4. El alimento con la mejor proteína del mundo es el huevo, además es súper fácil de cocinar, recontra versátil, fácil de digerir y súper económico ¡qué más!
5. Si eres de las personas que necesita café a la vena para poder empezar el día, se ha demostrado que hacer ejercicio te da mejor sensación de energía que la cafeína.
6. Escuchar música mientras haces deporte logra que tu cerebro se “distraiga” por lo que “sin darte cuenta” logras mejores resultados. Cuidado con los entretenidos en la calle tampoco busques que te atropellen.
7. ¿Sabías que el limón además de darle mejor sabor a tu té ayuda a incrementar su poder antioxidante considerablemente?
8. ¿Desanimado? ¡No lo hagas! Ten en cuenta necesitas unas 12 semanas para lograr cambios importantes en tu cuerpo. Ten paciencia y sé constante.
9. ¿Quieres tonificar y aumentar tu masa muscular? Pues debes de comer proteína con algo de carbohidrato inmediatamente después de hacer deporte ya que es cuando tus músculos están ávidos por recibirla. ¿Como qué? Pues yogurt con miel o fruta, pan pita con huevo duro o una taza de leche con cacao.
10. ¿Con anemia? Ten cuidado con las combinaciones de tus alimentos. Mientras que la vitamina C y A ayudan en la absorción del hierro; la fibra, el café, el vino, la cerveza, las verduras verdes y la betarraga lo obstaculizan.
Si bien hay más alimentos saludables para el cerebro, sumados a estos, la buena rutina, el orden y la constancia en los estudios harán que tu hijo potencie su cerebro al máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario